para este mes de febrero he elegido el artículo “Freud y la medicina psicosomática” escrito por los doctores Rallo, Martí y Mingote, y publicado en el número 23/24 de marzo de 1993. Si en “Estudios sobre la histeria” Freud plantea el problema del significado del síntoma psíquico, al hacer extensivo este planteamiento al síntoma somático, Freud establece las bases del cambio radical que supondrá su obra en la historia de la medicina, tal como nos señalan los autores de este trabajo. Aunque a lo largo de su obra la relación de lo psíquico con la aparición o desaparición de una enfermedad somática es frecuente, Freud, sin embargo, siempre fue ambivalente ante la posibilidad de emplear el psicoanálisis como método para abordar la enfermedad orgánica. A través de distintos trabajos de Freud, los autores nos plantean el psicoanálisis como un modelo psicosomático en sentido amplio y nos describen los mecanismos psicológicos presentes en el desarrollo psicosomático. En el último apartado del artículo se acercan a la somatización en Freud revisando la historia médica personal de este a la luz de su propio análisis.
top of page
bottom of page
Comments