Test proyectivos: Fundamentos teóricos y aplicaciones clínicas D. Pedro Pérez García
Desde que Jung realizara el primer test proyectivo (“Test de Asociación de Palabras”) en 1904, es mucho lo que se ha estudiado y escrito sobre este tipo de pruebas. Partiendo del concepto psicoanalítico de proyección, estas Técnicas son una vía de acceso a los procesos inconscientes que están en la base de los fenómenos de conciencia, los condicionan, moldean o interfieren.
Para el artículo de Mayo recuperamos el trabajo “TESTS PROYECTIVOS: FUNDAMENTOS TEORICOS Y APLICACIONES CLINICAS; publicado en el Nº 3 de la revista del Instituto (julio-diciembre 1981) de Pedro Pérez Garcia, uno de los grandes especialistas en psicodiagnóstico y test proyectivos de nuestro país.
El autor muestra la importancia en la clínica de un buen diagnóstico diferencial, la utilización de los test proyectivos en esta tarea, y los fundamentos teóricos en los que se basan. Para estudiar los resultados, la