top of page

Adquirir un solo artículo en versión descargable.

Adquirir este número en papel.

 

PRESENTACIÓN
 

La piel. Representaciones culturales y procesos de representación 

Jean–Jacques Pailler

 

Psicosomática de la piel. A propósito de un caso infantil de alopecia

Ángela de la Hoz Martínez Madrid

 

Psicosomática y autismo en el niño pequeño: Interacciones, afectos y audición 

Pascual Palau Subiela

 

Análisis de las parafilias y sus circunstancias a través de "La pianista"
José Miguel Ribé Buitrón

 

El cuerpo entre psicosomática y psicodinámica del trabajo:rendimiento en el trabajo y descompensación somática
Béatrice Edrei, Isabelle Gernet

 

El estrés al otro lado de la mesa. Supervivencia de un equipo desalud mental en tiempos de pandemia
Lisi Amaya Lega

 

El fenómeno de las pantallas en la sociedad actual. Sus efectosdesde las perspectivas neurobiológica, educativa, social y clínica
Josep Moya Ollé

 

RESEÑA

Nuevas tecnologías y subjetividad. clínica y epistemología
Encarna Amorós Ruiz

 

 

Nº 74 (digital)LA PIEL

10,00 €Precio
  •  

    Este número tiene dos artículos dedicados a la piel, otro que trata de la patología temprana de los bebés, la psicosomática y el autismo, por lo que no deja de mencionarse a este órgano privilegiado en la constitución de lo psíquico. Llegados a este punto es inevitable recordar la importancia dada por Freud a la superficie corporal y que le hace decir en “El yo y el ello”(1923) “El yo es ante todo un yo corporal, no es solamente un ser de superficie, sino que es él mismo la proyección de una superficie”….más adelante en 1927 agregará: “…puede ser considerado como una proyección mental de la superficie del cuerpo”...Por ello no nos puede extrañar el interés que ha despertado en tantos psicoanalistas y psicosomatólogos y hoy nos convoca en esta edición de nuestra revista.

    Me atrevería a decir que ninguno de nosotros ha sido privado de la observación de una sintomatología que ha hecho de la piel un lugar privilegiado de la expresión de conflictos. Ya en los bebés, el eccema de los primeros meses de vida da cuenta de un desajuste en la comunicación de la diada. Los pacientes jóvenes borderline, sacrificando su piel con cortes, diversos tipos de incisiones, marcando, limitando una angustia que no pueden contener con palabras. Los problemas de piel en pacientes con problemas de diversa índole pivotando en lo afectivo.

    La vida emocional, las relaciones con el objeto primario, la supresión de los afectos, serán eje de la problemática de la piel. Por un lado lo veremos  en los productos culturales, tal como nos lo muestra Jean Jacques Pailler y en un caso clínico de un niño pequeño con calvicie  que nos presenta Ángela de la Hoz.

    Pailler nos conducirá  en un recorrido por las representaciones de la piel como límite adentro/afuera, yo/no yo, la piel como última frontera. Todo ello enlazado a ideas que esbozó en el coloquio posterior a su conferencia, en torno a la identidad y su relación con los pueblos primitivos en las pinturas y marcas en el cuerpo, en el cabello, que tanto nos hablan de la identificación tribal, religiosa. En ciertos individuos de nuestra sociedad podemos entender el uso del tatuaje como demarcación grupal, como señal personal y exhibida de una ideología, una afinidad, una pertenencia , en suma como emblema identitario.

    En la conferencia podremos apreciar por otro lado,  la relación entre déficit de representación mental  y necesidad de utilización de la piel como límite, y la interesante caracterización de la angustia también como límite, como frontera que  asocia a su función psíquica fenómenos somáticos.

    La piel envoltura y protección, barrera frente a la agresión del entorno, nos muestra en algunos ejemplos de artistas, ellos también en la frontera de su funcionamiento mental, que “la piel, quitada como un velo, deja ver el fondo de las cosas, la destrucción y la muerte”.

    Ángela de la Hoz, puede mostrarnos la  verdad de esta frase, en la irrupción en un niño pequeño de una sintomatología de piel (la pérdida de sus cabellos) que eclosiona, a partir de lo que se va a ir develando en el tratamiento conjunto padres/niño: la pérdida, el dolor….omitido. Veremos en un interesante material, emotivamente presentado el día de la jornada, que en el tratamiento se puede poner en palabras una historia suprimida, silenciada y que grita en la piel del pequeño. Lo silenciado, lo no dicho, retorna en el ser más débil de la familia con una somatización. El más débil por no disponer de los recursos psíquicos para elaborar lo no dicho, lo no comprendido, lo imposible de sentir, de experimentar, de sufrir. La terapeuta logra tejer una red de emociones, temores, que puede hacer emerger de los tres integrantes del grupo a partir de las palabras, lo emocional y el juego.

    También Pascual Palau nos mostrará su trabajo con la triada, en el caso de un niño de dos años y medio con diagnóstico de autismo. En esta ocasión veremos la importancia que a partir de los primeros encuentros sensoriales del bebé con el mundo, irá adquiriendo la percepción auditiva. Palau nos hará partícipes tan generosamente como Ángela de la Hoz, del interesante trabajo en sesión para lograr romper las barreras autistas del automatismo y la repetición evitativa del contacto, que para el niño significaba del dolor. Veremos la importancia de la aparición de la expresión de sentimientos también de dolor en sesión, sorteados  hasta entonces por la madre y que una vez puestos en circulación van a permitir la modificación postural, corporal, sensorial del niño. Aparece el llanto, el desconsuelo, no tenemos ya la indiferencia, la apatía, comienzan las “miradas”, hace su entrada el deseo.

    Palau, como Pailler, nos llamará la atención sobre lo “vivido” no representado, antecedente de la relación objetal y que le hizo decir a S. Lebovici “el objeto puede ser investido antes de ser percibido” Un mundo de experiencias precede al encuentro con el objeto. Y con ello se trabaja actualmente en las psicoterapias psicoanalíticas, como nos lo muestra el caso presentado.

    La desconexión auditiva será investigada en esta línea,  y se hacen hipótesis respecto a cómo puede afectar al desarrollo del habla, y a una consideración polifactorial de la patología autística.

    No podemos más que recomendarles la lectura del caso, complejo y rico en formulaciones.

    Terminamos con un artículo de psicoanálisis aplicado a la película que está basa en la novela:”La pianista” de Elfriede Jelinek, que logra el premio novel en 2004.

    El autor del artículo trata de analizar las relaciones sadomasoquista y de destrucción que se establecen entre los tres protagonistas principales de la obra.

    La Redacción.

bottom of page