top of page

Adquirir un solo artículo en versión descargable.

Adquirir este número en papel.

 

PRESENTACIÓN
Lorenza Escardó Zaldo

 

ARTÍCULO CLÁSICO

El niño mal recibido y su impulso de muerte

Sandor Ferenczi

 

ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS

El niño mal recibido y el instinto de muerte
Luis Martín Cabré

 

Palabras que tocan cuerpo. Reflexiones sobre trauma a través
de un caso clínico

Pablo Aizpurua Garbayo

 

Los caídos sin solución y el amor en tiempos de cólera
Milagros Oregui Navarrete

 

Vivir despues del trauma
María Jesús Álvarez de Diego

 

Del trauma a su transformación: la ternura entre la autoconservación y lo sexual
Laurent Tigrane Tovmassian

 

Après-coup: una llave al cambio en las consultas de psicosomática y otros fenomenos de lo no neurótico

Lorenza Escardó Zaldo

 

OBITUARIO

Nicolás Caparrós

Rafael Cruz Roche

Nº105 (digital) TRAUMA Y PSICOSOMÁTICA

10,00 €Precio
  •  

    En este nuevo número Trauma y psicosomática se presentan una se- rie de artículos que pretenden retomar una línea de pensamiento que partiendo de Freud propone el desamparo originario del bebé como prototipo de toda situación traumática, hilo recogido por contempo- ráneos como Ferenczi y después desde el psicoanálisis anglosajón, con autores como Winnicott, o desde el francés que ha trabajado extensamente la clínica del trauma. Así como en los desarrollos que en los últimos años se ha producido en el ámbito de la psicosomática francesa, donde se considera también como el exceso de desamparo provoca desórdenes psicosomáticos (Kreisler, Fain, Soulé, 1966).

    Reivindicar el lugar del traumatismo en la teoría psicoanalítica fue una apuesta vital para Sandor Ferenczi, como veremos en este número. Y su texto El niño mal recibido y su impulso de muerte, es toda una declaración de intenciones de su convicción profunda en los efectos determinantes que la realidad y los objetos externos tienen en la realidad psíquica del sujeto. Y a su vez de las conexiones entre lo psíquico y lo somático, una psicosomática psicoanalítica incipiente.

    Pero además en un breve texto como éste encontramos interesan- tes reflexiones en torno a la teoría, técnica y psicopatología psicoa- nalíticas que consideramos abren un rico debate.

    Abrimos el espacio monográfico con un trabajo de Luis Martín Cabré quien es un referente en nuestro medio psicoanalítico español para la figura de Ferenczi, cuenta con publicaciones e intervenciones en congresos y jornadas dedicados al estudio de su obra y pensa- miento, así como de su influencia en la teoría y la técnica psicoana- lítica y en la propia historia del psicoanálisis. Además es miembro fundador de la Fundación Internacional Sandor Ferenczi.

    En este texto y ayudado por los escritos del propio Ferenczi, aborda una vertiente más intimista y reflexiona sobre las causas de la enfer medad y muerte del psicoanalista húngaro. Una investigación de las conexiones entre lo psíquico y lo somático en el contexto de las enfer- medades autoinmunes, que le lleva a interrogarse “por qué motivo y en qué momento de la vida de estas personas se ponen en marcha los mecanismos internos responsables de la ruptura de la autotolerancia y la distorsión de los procesos inmunitarios”. El lector podrá encontrar en este texto una hipótesis elaborada para el caso de Ferenczi.

    En Palabras que tocan cuerpo. Reflexiones sobre trauma a través de un caso clínico, Pablo Aizpurua Garbayo prolonga esta reflexión de la relación psique-soma presentando el proceso analítico con un niño, relato que intercala con referencias a las conceptualizaciones del trauma que le han acompañado, “guiado” en esta experiencia clínica que se concreta en la escena “palabras que tocan cuerpo”.

    Para el autor es importante poder “ampliar la concepción del trau- ma desde lo acaecido a lo que jamás sucedió, con todos sus estados intermedios e inevitables fallas o implicaciones”. En este contexto el uso técnico de la construcción en el trabajo psicoterapéutico infantil cobrará especial relevancia.

    Entre vida y sueño, psique y soma, y a través de un texto hilva- nado por delicadas referencias literarias, Milagros Oregui nos pre- senta en Los caídos sin solución y el amor en tiempos de cólera, su personal camino en la escucha clínica de lo singular del sufrimiento. Deteniéndose la autora en el primer tiempo del trauma, intraducible pues el pensamiento está ausente.

    Sin embargo lo intraducible tomará en cada sujeto un modo sin- gular que el analista solo podrá ayudar a descifrar si en su escucha está dispuesto a salir al encuentro de una cólera autodestructiva, que tanto asusta a ambos. Los fundamentos de esta escucha de lo singu- lar son expuestos en las viñetas clínicas que acompañan el artículo.

    En Vivir después del trauma, María Jesús Álvarez de Diego abor- da la problemática desde una interesante perspectiva integradora y multidisciplinar, donde el psicoanálisis, la neurociencia o el campo de lo social aportan su grano de arena a la comprensión de la vulne- rabilidad humana y las diferencias individuales a la hora de atravesar una situación traumática.

    A través de una viñeta clínica la autora piensa las metas del tra- tamiento y nos expone “la vida después del trauma” de una mujer que puede sobrellevar graves pérdidas gracias a la recuperación en psicoterapia de una historia de vida suficientemente buena.

    Muchos de los lectores tomarán hoy contacto por primera vez con los planteamientos de Laurent Tigrane Tovmassian, quien lleva años trabajando el concepto de ternura en psicoanálisis, desde sus primeras investigaciones doctorales de la mano de Jacques André, este autor defiende la ternura como vector de transformación de la experiencia traumática.

    En el trabajo que presentamos hoy Del trauma a su transforma- ción: la ternura entre la autoconservación y lo sexual, repasa prime- ro algunos puntos sobre el marco y el concepto de apuntalamiento para pasar después a introducir su comprensión de la ternura como afecto mestizo entre la autoconservación y la sexualidad psíquica. Y es que el hecho de plantear la ternura como resultado del encuentro, en lugar de preexistir de forma operativa, la sitúa en un punto inter- medio, fuera de esta dicotomía autoconservación/sexual.

    El concepto de après-coup, por su estrecha relación con la clínica del trauma, ha sido mencionado en varios de los artículos precedentes. Por ello hemos considerado oportuno terminar la sección monográfica con el artículo Après-coup: una llave al cambio en las consultas de psi- cosomática y otros fenómenos de lo no neurótico. A través de un breve recorrido histórico se pretende poder sacar a la luz, más allá de su aspec- to traumático; su lugar central en los procesos de elaboración y cambio psíquico, al constituir una importante herramienta para integrar elemen- tos traumáticos rebeldes. Por último, y partiendo de material clínico de dos autores que se han interesado extensamente en el tema, se propone al lector una reflexión sobre la tarea de la práctica clínica.

    Cerramos el número con el entrañable recuerdo que Rafael Cruz Roche comparte con nosotros en su obituario Nicolás Caparrós, donde nos da cuenta de los muchos años en que compartieron pasión por el trabajo, respeto y amistad.

    Desde el equipo editorial creemos que este número puede reflejar de manera acertada como la teoría psicoanalítica es un constante tra bajo de elaboración y reelaboración de las vicisitudes en la relación psique-soma.

    Lorenza Escardó Zaldo Directora

bottom of page